ExpansivArt es un proceso de expansión consciente, desde tu autenticidad.
Un camino donde el arte no se crea, se revela desde lo que eres.
Donde al activar nuestra maestría interna, nace la capacidad de sostener espacios para otros seres dispuestos a expandirse en expresión y libertad junto a ti.
Esta es una experiencia que pulsa entre lo cotidiano y lo ritual, entre la mente que habita lo digital y el cuerpo que se entrega a lo presencial.
Este proceso nace de la danza entre nuestra escuela en línea —que sostiene, inspira y siembra desde casa— y tres retiros presenciales, donde tejemos cuerpo a cuerpo, tierra y mirada, canto y silencio.
​
Puedes recorrer el mapa completo, como quien se entrega a una iniciación en capas…
o sumarte a cada parte por separado, según lo que tu momento y tu intuición te revelen.
​
Todo camino hacia la expansión es válido. Lo importante es activar la voluntad para caminarlo...​​

Retiros Presenciales
Una integración profunda con las 7 direcciones y aspectos del Ser
Módulos:
​
20 - 21 Sept - "El Camino y su Sombra" -
Camino junto al Cacao, Altares y Elementales.
(Base y Sostén para facilitar ceremonias desde la automaestría)
​
27 - 28 Sept - "La Memoria que Juega" -
Canto Medicina, Danzas de Conexión, Temazcal y Toltekayotl
(Origen ritual y herramientas de expresión en autenticidad)
4 - 5 Octubre - "Volando con Raíz" -
Consciencia de la Energía, Intro a Sonoterapia, Técnicas de Respiración y el Arte de Facilitar
(Cómo contener en conexión a la tierra, el cosmos y la familia humanidad)
Una experiencia inmersiva en formato retiro en la naturaleza, que te brindará las herramientas y el conocimiento para facilitar ceremonias y/o profundizar en tu camino espiritual, de una manera consciente e integral.
​
Reuniendo 20 años de experiencia en diversas tecnologías espirituales entre Mayoora y Mundalah (los facilitadores de esta formación) y 9 años de cofacilitar más de 250 experiencias en México y distintas partes del mundo, sirviendo más de 2,300 tazas de Theobroma cacao a corazones dispuestos a expandirse en libertad.

Escuela en lÃnea
Fundamentos para el compartirse en Ceremonia
​
Este espacio nace de la experiencia real, del fuego de sostener círculos durante casi una década, de equivocarnos, aprender, volver al centro y comprender que facilitar es primero un camino hacia dentro.
Aquí compartimos todo lo que ha sostenido nuestra práctica:
la medicina del altar, la sabiduría de los elementos, el cacao como guía, la contención como arte, el canto como canal, y el cuerpo como puente.
No enseñamos fórmulas, compartimos semillas.
Este recorrido es para quienes desean recordar que sostener ceremonias no es solo saber guiar, es saber habitarse y escuchar al círculo más allá de nuestros prejuicios, deseos y expectativas.
​
Si te gustaría certificarte, la escuela en línea es requisito.
Puedes entrar sólo a la escuela en línea y comenzar a fluir a tu propio ritmo.
Si te interesa tener la teoría completa en audios, videos, manuales y prácticas de automaestría por tiempo ilimitado, esta opción es para tí.

Escuela en línea + Retiros
INCLUYEN:
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
En línea: 13 horas de material teórico-práctico grabado para estudiar a tu ritmo. (Manuales, videos y audios)
6 Ceremonias profundas con opción a integrar medicinas de la tierra, aliadas del Cacao (2 por Retiro)
Círculos de Palabra, Prácticas en la Naturaleza, Rituales para profundizar, Dinámicas de conexión en tribu​
3 Alimentos por Retiro (Comida, cena y desayuno).
Opción de camping en Nido Encanto o estancia en cuarto en Allende Suites (gestión independiente de la inmersión ).
Libro de Cantos Medicina
Certificado Digital (disponible para los que hayan completado los 3 retiros y el 80% de la escuela en línea)
.png)
.png)
FUNDAMENTOS
Temas que abarcamos en escuela en línea y vivenciamos junta a otras herramientas en Retiros
Cacao: La semilla del amor y Conexión con la vida
Aprende sobre la historia, biología, tradición, composición y tipos de cacao para trabajar ceremonialmente. Sistemas agroecológicos, el impacto en el medio ambiente y cómo abastecerse de manera ética.
​
Chocolate: Transformación divina de tu propia medicina.
Una mirada al proceso de elaboración del chocolate, las diferencias entre el chocolate comercial o industrial y el chocolate artesanal o medicinal. Compartiremos varias recetas y formas de trabajar el cacao para preparar tu propia medicina.
​
Dosis y Seguridad.
Cómo compartir las dosis de cacao de manera responsable, sugerencias de salud y precauciones de seguridad. Qué hacer en caso de alergia, hipersensibilidad u otros.
​
Altar.
Cómo crear, usar y mantener tu altar y la importancia de trabajar con los elementos y la naturaleza como fuerza sustentadora. Cómo relacionarse con cada espíritu elemental dentro y durante la ceremonia.
​
Canciones de Medicina: La voz que Sana.
Todas las experiencias ceremoniales y chamánicas se llevan a cabo y se guían a través de la música, específicamente de los cantos medicina. Examinaremos los tipos de cantos y técnicas de liberación de voz para potenciar tu propia expresión y encontrar tu voz medicinal, así como para canalizar la energía espiritual a través de ella.
​
​Terapia de Sonido.
Cómo utilizar el sonido de distintos instrumentos para contener y acompañar el proceso. Un enfoque elemental para crear una atmósfera sonora.
Contención energética .
Cómo mantener, proteger y limpiar el espacio para los demás y para nosotros mismos. Acompañar a otros a través de su propio proceso y el tuyo.
​
Toltekayotl y Linaje.
El saber mexicano ancestral que forma parte vital de sus culturas indígenas y cosmovisión. Cómo integrar este entendimiento antiguo y nuestro propio linaje a nuestro trabajo ceremonial, incluido el ritual de apertura y cierre de espacio.
​
Plantas aliadas. Espíritus protectores.
Cómo otras plantas juegan un papel en el proceso ceremonial y cómo interactúan con el cacao. Cuándo y cómo estas otras plantas pueden influir e intervenir e integrarse. La importancia del Tabaco.
​
Danzawa. Danza de las aguas internas.
Proceso de integración de emociones mediante la activación del cuerpo líquido. La danza de las relaciones y el agua interna.
​
Tantra y Dualidad.
Comprender la perspectiva tántrica de la dualidad y cómo integrar las polaridades en tu ceremonia.
​
​Encontrar tu propia medicina.
¿Cuál es TU medicina? ¡¿Qué esencia única puedes compartir con el mundo?​​

Carlos Mundalah
Músico ritual, Productor y Terapeuta del Sonido.
​
Mi camino nace en el cruce entre ciencia, tradición y vibración. Me formé como Ingeniero Biomédico, pero fue a través del cacao, el fuego, la danza y el sonido que encontré mi forma más auténtica de servicio.
Desde 2009 trabajo con cacao ceremonial, y fundé XocOrganic, un proyecto de chocolate orgánico artesanal que honra el espíritu de esta planta sagrada.
Soy danzante mexica y hombre de fuego, profundamente arraigado en la medicina tradicional mexicana, la cual estudio y practico desde hace más de 13 años.
He sido iniciado en distintas formas de meditación —vipassana, tántrica, taoísta, dinámica, pragmática e ishaya— y he tenido el honor de compartir ceremonias en México y diversos lugares del mundo: India, Reino Unido, Tailandia, Nepal, Indonesia y Estados Unidos.
Sigo caminando con humildad, recordando que el sonido es un puente, y el cuerpo, un canal vivo de presencia.

Michelle Mayoora
Yogini tántrica, Danzante Ritual y Alquimista del Cuerpo.
Mi camino se ha tejido desde la raíz del movimiento y la devoción al ser auténtico.
Me formé como Maestra de Reiki (japonés y egipcio), y profundicé en la vía del cuerpo con más de 260 horas certificadas en yoga, respiración, tantra y prácticas somáticas.
Bailo desde los 9 años y sigo danzando el cuerpo como altar. He caminado con la danza azteca, la danza hindú, contemporánea y del vientre, y me formé en medicina ancestral elemental, sexualidad sagrada, respiración ovárica, tantra kriya, tai chi, masaje thai, reiki angelical, entre otras artes vivas.
Mi práctica está atravesada por el estudio de la filosofía tántrica, consciencia del mundo sutil y el fuego ceremonial.
Soy mujer de fuego y agua, sahumadora, cuidadora del ritmo, del pulso, de la escucha, y ofrezco mi presencia al servicio de quienes desean recordar su esencia, habitando su cuerpo como portal, canal y medicina.
Facilitadores

Frequent questions
What platform will we use?
Registration and all teaching material will be available at create.intuah.com . Online ceremonies will take place via Zoom. ​
​
Is there a possibility to pay in installments?
​​ Yes, you can pay in 3 or 4 months if you choose, paying a small extra difference.
​ ​
Will it be only online?
Due to the global and health crisis, we saw the urgency for more people to share and receive cocoa medicine in a conscious, holistic and authentic way, no matter the distance. However, there will be a special experiential retreat in the Lacandon jungle of Chiapas, Mexico, in April 2022 for those who wish to immerse themselves more deeply in the experience and knowledge of cacao work. Students will receive a special discount for this retreat. ​
​
What dates will it take place and how many hours will it be?
The online sessions will start on Saturday July 24 and end on Saturday September 2. We will have 2 Saturdays off. The theory and the sessions will be left to posterity. Between the didactic videos and the online ceremonies, the course comprises around 40 hours.
​
What if I can't be in a session?
Don't worry, all the online sessions will be recorded and uploaded to the platform, and there will be a group to answer questions which is constantly nurtured.
​
Is any material delivered?
Yes, there is a manual for each lesson .
​ ​
What do I require to take this training?
We suggest you have a reliable source of cocoa, preferably of agroforestry / environmentally friendly origin. It can be in seeds, paste or pure non-alkalized powder. If you are unable to obtain some form of cocoa, we can help in that process. Other basic and relatively easy ceremonial and culinary necessities will be shipped after registration (candles, incense, pot, whisk, chili, herbs, altar cloth, sash, etc.)
​
Is there any form of continuity/follow-up?
Yes! We are a community and as such we will continue to support you on your journey, both as an individual and as a facilitator. A private group is created and is constantly nourished with everything we continue to learn. Also, many people ask us for ceremonies all over the world and it is great to have more and more reliable guides.